Ingeniería Eléctrica IPN
Objetivo
Formar profesionales capaces de planear, proyectar, diseñar,
innovar, controlar, instalar, construir, coordinar, dirigir, mantener y
administrar equipos y sistemas, aparatos y dispositivos, destinados a la
generación, transformación y aprovechamiento de la energía eléctrica en todas
sus aplicaciones, así como operar equipos y materiales eléctricos tomando en
cuenta su inter-relación con los sistemas de potencia, distribución y
utilización.
Perfil del Aspirante
Conocimientos
- Conocimientos
teóricos y prácticos de las ciencias físico–matemáticas antecedentes.
- Fluidez
y comprensión lectora, así como capacidad para expresarse mediante
lenguajes cotidiano y científico, tanto en forma oral como escrita.
Habilidades
- Capacidades
propias del razonamiento lógico: de análisis, síntesis y aplicación del
conocimiento.
- Uso
de la metodología científica.
- Comprensión,
manejo y aplicación de la información formulada en diversos lenguajes:
gráficos, simbólicos y computacionales; así como comprensión lectora del
Inglés
- Habilidades
manuales para el trabajo en el laboratorio con el instrumental
especializado
Actitudes y Valores
- Disposición
para el autoaprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y
social.
- Creatividad
para resolver situaciones nuevas, lograr mejores y solucionar problemas.
- Disponibilidad
para trabajar en equipos.
- Responsabilidad,
respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad social.
Requisitos Académicos
Cumplir en tiempo y forma con cada una de las etapas del
Proceso de Admisión señaladas en la convocatoria de ingreso al Nivel Superior
Sistema Escolarizado del IPN. Tales como:
- Certificado
oficial de estudios de nivel medio superior.
- Certificado
de estudios de secundaria.
- Clave
Única de Registro de Población (CURP).
- Acta
de nacimiento.
- Aprobar
el examen de ingreso.
- 6
fotografías tamaño infantil.
Perfil del Egresado
Funciones y Tareas Profesionales
- Diseñar,
construir y mantener dispositivos, equipos y máquinas de la rama de la
ingeniería cursada.
- Proyectar,
diseñar y poner en operación de plantas y sistemas que integren equipos de
la rama de su ingeniería.
- Investigar,
adaptar y construir nuevas tecnologías y conocimiento.
- Plantear,
organizar, asesorar y dirigir empresas de servicios, fabricación y
mantenimiento del área de su competencia.
- Disposición
para el trabajo metódico, eficiente, individual y de grupo.
Conocimientos
- Aplicar
las Normas nacionales, internacionales e institucionales, técnicas,
jurídicas, éticas, ecológicas, de higiene y seguridad inherentes a su
actividad profesional.
- Capacitar,
instruir y entrenar en las ramas de su competencia a diverso personal.
- Comprender,
aplicar y desarrollar los principios científicos, técnicos y
socioeconómicos básicos de la ingeniería.
Habilidades
- Manejar
los principios y aplicaciones de otras disciplinas relacionadas con la
ingeniería de su especialidad.
- Obtener
y procesar información en forma oral y escrita para proyectos e
investigaciones.
- Aplicar
el pensamiento analítico, lógico, creativo e innovador para el análisis de
problemas y la toma de decisiones.
- Utilizar
los procesos, métodos, herramientas e instrumentos propios de la
ingeniería de su especialidad.
Actitudes y Valores
- Disposición
para el trabajo, metódico, eficiente, individual y de grupo.
- Actitud
crítica, responsable, participativa, emprendedora y solidaria de la
realidad social, económica, cultural, política, ecológica y ética
profesional.
- Capacidad
para establecer relaciones interpersonales con empatía y autocomprensión
para ejercer el liderazgo organizacional.
- Disposición
para la Investigación.
Campo Ocupacional
Los ingenieros electricistas que egresan de la ESIME,
destacan su participación en muchas áreas del sector eléctrico, público y
privado.
En el sector público como ingenieros de proyecto de plantas
de generación hidroeléctricas, termoeléctricas, carboeléctricas,
nucleoeléctricas, de ciclo combinado y otras; en proyectos de líneas de
transmisión, distribución, subestaciones, electrificación rural, redes de
distribución, despacho de carga y administración de la demanda; en el manejo de
sistemas automatizados y protecciones eléctricas, y en la operación y
mantenimiento de los sistemas eléctricos de potencia.
Aproximadamente el 75% del potencial humano calificado que
hace posible la operatividad técnica de la CFE, son egresados de la ESIME; en
número son alrededor de 11000 a 12000 ingenieros. Es más, para la CFE (Comisión
Federal de Electricidad), en esencia, la demanda de energía en los últimos años
ha crecido en forma exponencial y la tendencia es a seguir creciendo en el
futuro mediato, por lo que, el campo de actividad para los ingenieros mexicanos
es:
- Proyectos
de ingeniería básica o conceptual.
- Proyectos
de ingeniería de detalle.
- Especificaciones
de equipos y sistemas de construcción y montaje.
- Puesta
en servicio.
Operación y Mantenimiento
En el sector privado, principalmente en las empresas de
manufacturas eléctricas, nuestros ingenieros se desarrollan en el diseño y la
manufactura de: motores eléctricos, trifásicos y monofásicos, de todos tipos;
transformadores de distribución y de potencia; tableros eléctricos en alta y
baja tensión; reactores y capacitores; conectores; arrancadores
electromagnéticos, y un sin número de artefactos y dispositivos eléctricos.
Plan de Estudios
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del
programa
ESIME Zacatenco
Comentarios
Publicar un comentario