Ingeniería en Control ​y Automatización


Objetivo

Formar profesionales capaces de proyectar, diseñar, innovar, dirigir, mantener e investigar sobre equipos, dispositivos y sistemas de control, tomando en cuenta la calidad de los procesos de trabajo, el uso eficiente de la energía y los recursos naturales, los sistemas de información y el impacto ambiental con una visión integral del desarrollo social, económico e industrial del país.​

Perfil del Aspirante

El aspirante a estudiar una de las carreras de ingeniería que se imparten en los cuatro planteles de la ESIME deberá tener los siguientes conocimientos básicos, capacidades, actitudes y valores:

Conocimientos
§  Conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias físico–matemáticas antecedentes.
Habilidades​
§  Fluidez y comprensión lectora, así como capacidad para expresarse mediante lenguajes cotidiano y científico, tanto en forma oral como escrita.
§  Capacidades propias del razonamiento lógico: de análisis, síntesis y aplicación del conocimiento.
§  Uso de la metodología científica.
§  Comprensión, manejo y aplicación de la información formulada en diversos lenguajes: gráficos, simbólicos y computacionales; así como comprensión lectora del inglés.
§  Habilidades manuales para el trabajo en laboratorio con el instrumental especializado.
§  Creatividad para resolver situaciones nuevas, lograr mejoras y solucionar problemas.
Actitudes
§  Disposición para el autoaprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y social.
§  Disponibilidad para trabajar en equipos.
§  Responsabilidad, respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad social.​
Requisitos Académicos

Cumplir en tiempo y forma con cada una de las etapas del Proceso de Admisión señaladas en la convocatoria de ingreso al Nivel Superior Sistema Escolarizado del IPN. Tales como:
§  Certificado oficial de estudios de nivel medio superior.
§  Certificado de estudios de secundaria.
§  Clave Única de Registro de Población (CURP).
§  Acta de nacimiento.
§  Aprobar el examen de ingreso.
§  6 fotografías tamaño infantil.
Perfil del Egresado

El profesional egresado de esta carrera cuenta con una sólida formación interdisciplinaria en ciencias aplicadas de la ingeniería orientada a la solución de problemas de la planta industrial en el campo de la electrónica, el control de procesos, la automatización, la instrumentación, la aplicación de sistemas analógicos y digitales. Está capacitado para planear, proyectar, diseñar, construir, conservar y mantener dispositivos, equipos y sistemas de control industrial que utilicen o combinen distintos principios derivados de la neumática, hidráulica, mecánica, electrónica y la cibernética.​​

Campo Ocupacional

§  Los más de 1300 egresados de la carrera se ubican dentro del aparato productivo nacional, como sigue: El 40% de los egresados ha encontrado oportunidad de empleo en las Industrias básicas como: petrolera, energía eléctrica, alimentos, farmacéutica, etc.
§  Asimismo, otro 40% en las Industrias de transformación: química, petroquímica, refinación, cementera, siderúrgica, papel, hule, vidrio, etc.
§  El 15% en las Industrias de servicios como: maquiladoras, armadoras de autos, servicios de computo (hardware y software), comunicaciones, reingeniería, ahorro de energía, contaminación, etc.
§  El 4.5% como Microempresario y el 0.5% se dedica a la docencia.
Plan de Estudios

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa



Comentarios

Entradas populares de este blog

Contador Público IPN

Licenciatura en Turismo IPN

Ingeniería Industrial IPN