Ingeniería en Informática IPN
Objetivo
Formar profesionistas con una sólida preparación científica
y tecnológica de carácter interdisciplinario que les permita desarrollar
habilidades para el diseño, construcción, transferencia y adaptación de
tecnologías de información, cuya aplicación en el sector productivo coadyuve en
el incremento de la calidad, productividad, factibilidad y sustentabilidad de
sus productos y servicios.
Perfil del Aspirante
Para lograr una formación de recursos humanos de excelencia
en la Carrera de Ingeniería en Informática, es indispensable que los aspirantes
a cursar esta carrera reúnan un mínimo de conocimientos, habilidades, valores y
actitudes que les garanticen su óptimo desempeño profesional durante sus
estudios y los conduzcan a una exitosa integración en el campo profesional.
Perfil del Alumno de Nuevo Ingreso
De lo anterior se desprende que, un aspirante con vocación y
aptitud para estudiar la Carrera de Ingeniería en Informática, deberá cumplir
las siguientes características:
Conocimientos y Habilidades
- Correspondientes
al área de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas en el nivel medio
superior.
- Conocimientos
generales del campo de la computación en lo relativo a manejo y uso de la
computadora, paquetería básica, preferentemente sobre principios de programación.
- Capacidad
de abstracción y análisis que le permita desarrollar sistemas de
información de acuerdo con situaciones específicas.
- Hábito
de autodidactismo, que le permita tener mejores posibilidades de éxito al
estudiar.
Actitudes y Valores
- Creatividad,
que le facilite la innovación para el diseño y creación de nuevos sistemas
de información computarizados.
- Disposición
para el estudio, lectura e investigación, que le permitan lograr éxito en
sus estudios.
- Poseer
sentido de responsabilidad y tenacidad como persona y estudiante, que le
asegure la consolidación de sus proyectos. .
- Identificarse
con la filosofía del I.P.N., y con su entorno que le garanticen la
formación de un profesionista comprometido con la sociedad y su país.
- 2009.
- Para
ingresar al IPN los aspirantes demostrarán los conocimientos, habilidades
y destrezas requeridas para cursar estudios en el nivel superior,
indistintamente del área del conocimiento a la cual desee ingresar.
Área General
Los estudiantes que ingresen a la UPIICSA en cualquiera de
sus 5 programas de estudio deberán contar con los conocimientos y habilidades
básicas del nivel medio superior que garanticen el adecuado desempeño en el
nivel superior. Así mismo deberán contar con las actitudes y valores necesarios
para apoyar el desarrollo de su proceso formativo, asumiendo una posición
activa frente al estudio y desarrollo de las actividades, proyectos y trabajos
requeridos coincidentes con la misión y visión de la UPIICSA y con el ideario y
principios del IPN; resumiendo lo anterior en lo siguiente:.
Conocimientos
- Español:
Comprensión de lectura, gramática, análisis literario.
- Matemáticas
básicas.
- Computación
básica (manejo de herramientas).
- Metodología
de la Investigación.
- Biología
básica.
- Física
básica.
- Química
básica.
- Historia.
- Filosofía.
- Entorno
socio-económico de México.
- Inglés.
Habilidades
- Razonar
matemáticamente.
- Razonar
verbalmente.
- Razonar
textos.
- Manejar
la información.
- Organizar
adecuadamente su trabajo.
- Comunicar
adecuadamente tanto verbal como por escrito.
- Aplicar
la creatividad.
- Aplicar
el ingenio en la resolución de problemas.
- Aplicar
niveles de abstracción adecuados en la resolución de problemas.
- Aplicar
niveles de pensamiento analítico y sintético adecuados en la resolución de
problemas.
- Resolver
problemas acordes a su entorno y situación cognitiva.
- Prever
situaciones, circunstancias y condiciones que puedan presentar a lo largo
de su vida.
- Estudiar
de manera ordenada, disciplinada y organizadamente.
- Maneja
las tecnologías de información, computación y comunicaciones.
- Manejar
el Software y Hardware básico.
Actitudes
- Colaboración
e integración.
- Sentido
del orden y disciplina.
- Espíritu
de emprendedor y generador de cambios.
- Proactivo.
- Adaptabilidad
a los cambios.
- Compromiso
con su entorno.
- Disposición
para el trabajo académico y de investigación.
- Sentido
de responsabilidad.
- El
aspirante a estudiar la Licenciatura en Ingeniería en Informática deberán
provenir de las áreas físico-matemáticas y cumplir con competencias en los
siguientes tres ejes de aprendizaje:
Saber Conocer:
- La
Aritmética y el Álgebra.
- La
Geometría y Trigonometría.
- La
Geometría Analítica.
- El
Cálculo Diferencial e Integral.
- La
Probabilidad y Estadística.
- Métodos
de resolución de problemas del área de la Física como Antecedentes de la
física:
- La
Estática.
- La
Cinemática.
- La
Dinámica.
- Las
Propiedades de la materia.
- La
Termodinámica.
- La
Electrostática y Electrodinámica.
- Las
Fuentes electroquímicas.
- El
Electromagnetismo.
- Métodos
de resolución de problemas en el área de la Química.
- Balance
de reacciones químicas.
- Problemas
de estequiometria.
- Los
componentes de un equipo de cómputo.
- La
paquetería básica (Windows, Office).
- Cuestiones
generales sobre el entorno político, económico y social en la actualidad.
Saber Ser y Convivir:
- El
aspirante a estudiar programa académico de Ingeniería en Informática
deberá ser una persona:
- Comprometida
con su entorno, su familia y su Institución educativa.
- Tener
disposición para el trabajo académico y de investigación en forma
cooperativa y participativa dentro y fuera del aula.
- Tener
un sentido de responsabilidad y honestidad al actuar.
- Ser
flexible en sus formas de proceder, en la emisión de juicios y en el
respeto a las opiniones de otras personas.
- Ser
ético en el trabajo en equipo, para consigo mismo y con las relaciones de
su entorno.
- Ser
honesto y respetuoso para con sus compañeros.
- Motivadora
y conductora hacía metas comunes.
Requisitos Académicos
Cumplir en tiempo y forma con cada una de las etapas del
Proceso de Admisión señaladas en la convocatoria de ingreso al Nivel Superior
Sistema Escolarizado del IPN. Tales como:
- Certificado
oficial de estudios de nivel medio superior.
- Certificado
de estudios de secundaria.
- Clave
Única de Registro de Población (CURP).
- Acta
de nacimiento.
- Aprobar
el examen de ingreso.
- 6
fotografías tamaño infantil.
Perfil del Egresado
El estudiante que concluyan el programa académico 2009 dirá,
que como Ingeniero en Informática, es un profesionista interdisciplinario, que
laborar en cualquier tipo de organización pública o privada, donde implementa y
administra sistemas de software de calidad mundial; proporciona soluciones de
transmisión de voz y datos; aplica las metodologías de normalización y calidad
en el proceso de desarrollo y administración de software y hardware
garantizando su seguridad; y propone procesos planificados de innovación en el
campo de la Ingeniería Informática a través de la investigación y desarrollo de
soluciones de software y hardware, acordes a las necesidades actuales. Lo que
implica que al egresar de éste programa académico tendrá una formación integral
en los siguientes tres ejes de aprendizaje:
Conocimientos
- Los
principios científicos, técnicos y socioeconómicos básicos que tienen
relación con su disciplina.
- Describe
ciclos de vida de sistemas.
- Diferencia
metodologías de análisis de sistemas.
- Revisa
modelos de análisis de sistemas y técnicas de análisis de requerimientos.
- Revisa
técnicas y metodologías de aseguramiento de calidad de requerimientos.
- Diferencia
metodologías de diseño de sistemas.
- Revisa
técnicas de diseño de sistemas y diseño de requerimientos.
- Clasifica
técnicas y metodologías de verificación del diseño y aseguramiento de
calidad del diseño.
- Diferencia
metodologías de verificación de sistemas.
- Revisa
modelos de implementación y gestión de liberación de sistemas.
- Describe
conceptos de calidad de pruebas.
- Describe
Metodologías de Análisis, Diseño, Implementación y
- Documentación
de Sistemas.
- Describe
estándares y normas de análisis, diseño, implementación y documentación de
sistemas.
- Diferencia
entre datos e información.
- Infiere
qué es la abstracción de datos.
- Diferencia
entre modelo lógico y físico de datos.
- Explica
las operaciones del algebra relacional.
- Revisa
los conceptos de optimización, disparadores, procedimientos almacenados,
indexación.
- Describe
los elementos de un sistema manejador de bases de datos, los lenguajes de
descripción y de manejo de datos.
- Diferencia
las utilerías y herramientas de administración de los sistemas manejadores
de bases de datos.
- Describe
el ciclo de desarrollo de aplicaciones.
- Explica
las técnicas para analizar la complejidad de un algoritmo.
- Describe
las técnicas de Ingeniería de software aplicadas en la programación.
- Clasifica
las técnicas de administración de versiones.
- Clasifica
los sistemas operativos.
- Describe
la funcionalidad de los compiladores, editores, herramientas case,
ligadores, cargadores, sistemas manejadores de datos, entre otras
herramientas.
- Describe
técnicas de recopilación de datos, de recopilación de información y de
recopilación de conocimiento.
- Diferencia
técnicas de análisis de datos, información y conocimiento.
- Revisa
técnicas, procedimientos para la determinación de necesidades,
requerimientos y funcionalidades.
- Describe
técnicas para determinar costos de desarrollo.
- Diferencia
técnicas de Administración de sistemas en desarrollo, producción y
mantenimiento de sistemas.
- Explica
técnicas de planeación de proyectos informáticos.
- Describe
técnicas de evaluación económica.
- Describe
el concepto de desarrollo sustentable.
- Revisa
las tendencias en tecnologías de información.
- Discute
la estructura de la industria de software nacional.
- Discute
la seguridad en las organizaciones así como los aspectos organizacionales
y de sistemas susceptibles de ser asegurados.
- Describe
las técnicas de seguridad de software y de seguridad de redes.
- Describe
las técnicas de planeación, administración y seguimiento de proyectos.
- Menciona
las técnicas de asignación de recursos humanos, financieros y materiales
en los proyectos de desarrollo de software.
- Describe
las metodologías de diseño de circuitos digitales.
- Enumera
los fundamentos matemáticos de los sistemas numéricos, de los sistemas
digitales y compuertas lógicas.
- Diferencia
los elementos de los circuitos digitales.
- Describe
los elementos que conforman un circuito digital.
- Describe
los elementos que conforman a una computadora.
- Diferencia
entre interface, Lenguaje Ensamblador, VHDL y
- Arquitectura
de un computador.
- Describe
la funcionalidad de VHDL, circuitos secuenciales, familias de
microprocesadores y microcontroladores.
- Explica
la arquitectura de una computadora.
- Describe
los pasos para realizar adquisición y tratamiento de datos.
- Clasifica
las topologías de redes.
- Explica
la teoría de la información y comunicación.
- Revisa
las tecnologías de comunicación y redes.
- Formula
proyectos de implementación de redes de comunicación.
- Clasifica
las configuraciones de redes de comunicaciones.
- Describe
técnicas de modulación y demodulación así como técnicas de monitoreo.
- Describe
esquemas de seguridad en redes.
- Explica
técnicas de administración de sistemas de seguridad de redes.
- Describe
algoritmos de criptografía.
- Describe
algoritmos antivirus.
- Explica
el concepto de Calidad de software.
- Describe
los esquemas de estandarización y normalización y PSP.
- Diferencia
las metodologías de aseguramiento de calidad existentes.
- Describe
conceptos de seguridad de software, hardware y de redes.
- Clasifica
los esquemas de seguridad en el proceso de desarrollo de software y
hardware.
- Clasifica
los esquemas de seguridad en la administración de software y hardware.
- Describe
conceptos de administración de tecnologías de seguridad informática.
- Describe
los conceptos de seguridad lógica de sistemas.
- Clasifica
los esquemas de seguridad de accesos a instalaciones.
- Clasifica
los esquemas de seguridad de comunicación de datos.
- Discute
la epistemología del conocimiento.
- Describe
los procesos metodológicos de generación y validación del conocimiento.
- Revisa
las técnicas, metodologías y procedimientos de las tecnologías de
frontera.
- Describe
la funcionalidad de los sistemas basados en conocimientos.
- Explica
las aplicaciones de las interfaces hombre-maquina.
- Describe
las metodologías de evaluación de proyectos.
- Describe
las tendencias tecnológicas Habilidades.
- Ilustra
ciclos de vida de sistemas.
- Aplica
metodologías de análisis de sistemas y/o análisis de requerimientos.
- Aplica
las metodologías y normas de calidad en la ingeniería de requerimientos.
- Aplica
metodologías de diseño de sistemas y/o diseño de requerimientos.
- Aplica
metodologías y normas de calidad en la ingeniería de diseño.
- Aplica
metodologías de verificación de sistemas.
- Aplica
modelos de implementación y gestión de liberación de sistemas.
- Aplica
procedimientos y técnicas de calidad de pruebas.
- Documenta
las fases del desarrollo de software.
- Aplica
estándares y normas de análisis, diseño, implementación y documentación de
sistemas.
- Determina
el modelo lógico de una base de datos.
- Determina
el modelo físico de una base de datos.
- Formula
los disparadores y procedimientos almacenados requeridos por una base de
datos.
- Opera
un sistema manejador de bases de datos, sus herramientas y utilerías.
- Resuelve
problemas diversos aplicando soluciones algorítmicas y lenguajes de
programación.
- Determina
la complejidad de un algoritmo.
- Aplica
técnicas de optimización de algoritmos.
- Determina
la estrategia de liberación de versiones de las aplicaciones de
software/hardware.
- Aplica
una herramienta automatizada en el desarrollo de software.
- Determina
las herramientas computacionales que son más adecuadas para desarrollar
software.
- Emplea
técnicas de recopilación y análisis de datos.
- Emplea
técnicas de recopilación y análisis de información.
- Emplea
técnicas de recopilación y análisis de conocimiento.
- Determina
las tecnologías de información y comunicación que más se adecuen a las
necesidades, requerimientos y funcionalidades.
- Identifica
oportunidades de negocio.
- Estima
costos de desarrollo.
- Propone
la técnica de administración de sistemas en desarrollo, producción y
mantenimiento.
- Planea
proyectos de desarrollo de software.
- Evalúa
proyectos de desarrollo de software.
- Implementa
oportunidades de negocio.
- Conduce
los esfuerzos de la organización a niveles adecuados de normalización y
calidad.
- Organiza
los esfuerzos del desarrollo de software para lograr niveles de calidad.
- Define
metas de corto, mediano y largo plazo en la organización, ya sea actual o
nueva.
- Implementa
esquemas de seguridad informática.
- Aplica
técnicas de seguridad de software.
- Aplica
técnicas de seguridad de redes.
- Formula
la planeación de un proyecto de desarrollo de software.
- Conduce
el seguimiento de un proyecto de desarrollo de software.
- Determina
la mejor asignación de recursos humanos, financieros y materiales al
proyecto de desarrollo de software.
- Ilustra
el diseño de un circuito digital como la solución a un problema.
- Bosqueja
la estructura de un microprocesador.
- Experimenta
con microcontroladores sus funciones de lectura-procesamiento-salida.
- Bosqueja
la arquitectura de una computadora.
- Experimenta
interfaces físicos que permitan leer-procesar-actuar.
- Investiga
las tecnologías de redes disponibles en el mercado.
- Ensambla
redes de comunicación de voz y datos en las organizaciones.
- Propone
esquemas de monitoreo de dispositivos de redes de comunicación de datos y
voz.
- Propone
esquemas de seguridad de redes.
- Propone
esquemas de administración de sistemas de seguridad.
- Aplica
algoritmos de criptografía.
- Aplica
algoritmos antivirus.
- Aplica
firewalls y software antipiratería.
- Aplica
las técnicas de PSP para asegurar la calidad del trabajo individual.
- Contrasta
las diversas metodologías de aseguramiento de calidad en México.
- Aplica
la metodología de aseguramiento de calidad que se adecue a la
organización.
- Aplica
esquemas y/o sistemas de seguridad en el desarrollo de software y
hardware.
- Aplica
esquemas y/o sistemas de seguridad en la administración de software y
hardware.
- Determina
estrategias de administración para seguridad en el desarrollo y
administración de software y hardware.
- Propone
esquemas de seguridad física y de hardware.
- Propone
esquemas de seguridad lógica de sistemas software.
- Propone
esquemas de seguridad de acceso a instalaciones acordes a las
organizaciones.
- Propone
esquemas de seguridad de comunicación de datos.
- Formular
el protocolo de investigación científico-tecnológico.
- Formula
un problema en términos de sus limitaciones y aplicaciones de frontera.
- Investiga
las técnicas, metodologías y procedimientos de las tecnologías de
frontera.
- Diseña
un sistema basado en conocimiento.
- Diseña
un interfaz hombre-máquina.
- Diseña
sistemas utilizando las tendencias tecnológicas.
- Formula
y evalúa proyectos de innovación tecnológica en el campo de la informática,
del desarrollo de software y hardware.
Actitudes y Valores
- Propicia
el trabajo colaborativo.
- Promueve
la disciplina y el espíritu proactivo y emprendedor.
- Promueve
la responsabilidad, el respeto y el compañerismo.
- Fomenta
la autonomía, ética profesional y adaptación al ambiente.
- Fomenta
el trabajo en equipo.
- Fomenta
la creatividad.
- Propicia
la crítica y autocrítica.
- Propicia
la honestidad.
- Propicia
la conciencia social.
- Promueve
ambientes organizacionales adecuados.
- Promueve
la cultura del esfuerzo y del trabajo.
- Fomenta
la conservación del ambiente.
- Promueve
la equidad.
- Promueve
la tolerancia.
- Promueve
la confidencialidad.
- Promueve
la libertad de pensamiento.
Campo Ocupacional
El egresado de este programa académico, podrá laborar en
cualquier ámbito que requiera la construcción de soluciones de ingeniería
informática que integren hardware y software, gestión de proyectos y
fundamentalmente el desarrollo de software de clase mundial, seguro y con
calidad, ya sea en el sector público ó privado.
Entre las características genéricas del campo ocupacional
podemos encontrar empresas que cuenten con un área propia, o de outsourcing,
que se dedique a:
- Desarrollo
de sistemas de software.
- Soporte
de sistemas en producción.
- Implementación
y soporte de redes y comunicaciones.
- De
éstas tres áreas se debe mencionar como puntos característicos del ámbito
laboral a:
- La
construcción de soluciones de ingeniería informática.
- La
integración software-hardware.
- La
gestión de proyectos.
- El
desarrollo de software de calidad y de clase mundial.
- Las
empresas públicas y privadas.
Plan de Estudios
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del
programa
Comentarios
Publicar un comentario